Formulación de un aderezo a base de zapallo loche utilizando criterios de conservación y aceptación sensorial

Formulación de un aderezo a base de zapallo loche (Curcubita moschata) utilizando criterios de conservación y aceptación sensorial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana A. Barrios Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú
Mariella L. Candela Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú
Resumen
En esta investigación se desarrolló un aderezo a base de zapallo loche; diseñándose nueve formulaciones iniciales, las cuales fueron acidificadas con ácido acético hasta llegar a un pH de 4.4. Se realizaron análisis sensoriales, donde jueces no entrenados, evaluaron en 4 sesiones los atributos de las formulaciones: Apariencia, aroma y sabor; determinando la formulación con mayor grado de satisfacción, a través  de Análisis de varianza (ANOVA) y Diferencia mínima significativa (DMS). Por consiguiente, la formulación de mayor grado de satisfacción, fue sometida a tres diferentes tratamientos térmicos: 85º C a 10 minutos; 90º C a 6 minutos y  95º C a 3 minutos.  Por último, se evaluaron dos criterios de calidad: Microbiológicos (microorganismos mesófilos viables) y enzimático (pectinesterasa), escogiendo el tratamiento de 90º C por 6 minutos, siendo sometido a pruebas físicas y químicas. Como resultado, se obtuvo un aderezo a base de zapallo loche, conservando características organolépticas iniciales y logrando un producto inocuo de  agradable sabor.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Ana A. Barrios, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú

Ingeniero Agroindustrial y de Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola

Mariella L. Candela, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú

Ingeniero Agroindustrial y de Agronegocios de la Universidad San Ignacio de Loyola
Referencias / Ver

Aguilera C. (2011). Manipulación de alimentos: Formación profesional para el empleo. Sevilla: Alcalá de Guadaíra.

Anzaldúa-Morales, A. (1994). Evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. Zaragoza: Acribia.

Brennan, J.; Butters & Cowell, N.(1998). Las operaciones de la ingeniería de los alimentos. Zaragoza: Acribia.

Collazos, C.; White, P.; Viñas, E. (1996). Tablas Peruanas de Composición de Alimentos (7ma edición). Perú: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud.

NTP-ISO 6658.2008. Análisis Sensorial. Metodología. Lineamientos generales (1ra edición). Perú: ONPI

Ranken, M. (1993). Manual de industrias de los alimentos. Zaragoza: Acribia.

Silva, F; Gibbs, P. (2004). Target Selection in Designing Pasteurization Processes for Shelf-Stable High-Acid Fruit Products. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. Taylor and Francis Inc.

Tucker, G. (2008). Food Biodeterioration and Presevation. Estados Unidos de América: Wiley-Blackwell. Hoboken

Ureña, M. (1999). Evaluación sensorial de los alimentos. Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina

Vanaclocha, Ana. (2003). Proceso de conservación de los alimentos (2da edición). Madrid: Vicente A.

Elika. Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria. (28 de febrero de 2014). Clostridium. Recuperado el 17 de Abril de 2014; disponible en http://www.elika.net/datos/pdfs_agrupados/Documento87/Copia%20de%206.Clostridium.pdf

Universidad de Nebraska. (2012). “NebGUIDE: Comprendiendo Las BPM para Salsas y Aderezos”. Recuperado el 11 de Setiembre de 2012; disponible en http://www.ianrpubs.unl.edu/epublic/pages/publicationD.jsp?publicationId=701.

Sistema OJS - Metabiblioteca |