Diferencias en los valores de las dimensiones del burnout en educadores con y sin síntomas o problemas de salud

Differences in the values of the Burnout Dimensions on Teachers with and Without Symptoms or Health Problems

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Soledad Menghi
Lucas M. Rodriguez
Maria E. Oñate
Resumen

El objetivo del presente estudio fue observar si existen diferencias en los valores de las dimensiones del burnout entre quienes han experimentado síntomas o problemas de salud en el último año y quienes no, en una muestra de 223 maestros que trabajan en instituciones educativas (nivel primario). Los participantes completaron el Maslach Burnout Inventory (MBI), en su versión para educadores y una encuesta ad hoc. Se realizó una prueba t para muestras independientes con la finalidad de observar si ambos grupos de docentes difieren significativamente en los valores obtenidos en las dimensiones del MBI (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal). La prueba t mostró diferencias significativas entre los grupos de educadores, precisamente en las dimensiones de agotamiento emocional y la despersonalización, con valores más altos en el grupo de maestros que manifestaron sufrir síntomas o problemas de salud en los últimos 12 meses.

Palabras clave

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Abuín M. R. & Rivera L. (2014). La medición de síntomas psicológicos y psicosomáticos: el Listado de Síntomas Breve (LSB-50). Clínica y Salud 25, 131-141. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2014.06.001

Blazer, C. (2010). Teacher Burnout. Information Capsule. ResearchServices, Miami-Dade County PublicSchools. Recuperado de http://eric.ed.gov/?id=ED536515

Cabrera, M. (2003). Estudio sobre el síndrome de burnout en funcionarios policiales y su relación con el locus de control laboral y características demográficas (Tesis de Licenciatura en Psicología, inédita). Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina.

Carlin, M., & Garcés de los Fayos Ruiz, E. J. (2010). El síndrome de burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral al ámbito deportivo. Anales de psicología, 26(1), 169-180.

Castillo Pérez, V., Moguel Luévano, M., Soto Nogeira, L., Benítez Guadarrama, J., & Alvarado Tarango, L., (2017). Síntomas y Efectos del Síndrome del “Burnout”, una Revisión Sistemática. Academia Journals, 6(1), 79-85.

Durán, A., Extremera, N., Montalbán, F., & Rey, L. (2005). Engagement y Burnout en el ámbito docente: Análisis de sus relaciones con la satisfacción laboral y vital en una muestra de profesores. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 21, 145 – 158.

Esteras, J., Chorot, P., & Sandín, B. (2019). Sintomatología física y mental asociada al síndrome de burnout en los profesionales de la enseñanza. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24 (1), 29-37. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/rppc

Fernández, M.P. (2017). Relación entre desgaste ocupacional y manifestaciones psicosomáticas en una muestra de docentes colombianos de la ciudad de Santa Marta. ArchMed (Manizales); 17(1),78-90. Recuperado de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/1910/2228

Fischer, H. J. (1983). A psychoanalytic view of burnout. En B. A. Farber (ed.), Stress and burnout in the human services professions (1985, 2da ed., pp. 40-45). New York: Pergamon Press.

Freudenberger, H. J. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues, 30(1), 159-165. Doi: https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x

Gil Monte, P.R., & Peiró Silla, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: El síndrome de quemarse. Madrid: Editorial Síntesis.

Gil-Monte, P. R., Peiró, J. M. & Valcárcel, P. (1995). A causal model of burnout process development: An alternative to Golembiewski and Le-iter Models. Trabajo presentado en el VII Congreso Europeo sobre Trabajo y Psicología Organizacional. Gyor: Hungría

Golembiewski, R. T., Munzenrider, R. & Carter, D. (1983). Phases of pro-gressive burnout and their work site co-variants: Critical issues in OD research and praxis. Journal of Applied Behaviour Science, 19(4), 461- 481. doi: https://doi.org/10.1177/002188638301900408

Gutiérrez Ángel, N., (2019). Análisis de las publicaciones sobre el síndrome de burnout en el profesorado español en los últimos años (2007-2017). Revista Boletín Redipe, 8 (1), 27-32. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/678/643

Juárez García A., Idrovo A., Camacho Ávila A., Placencia Reyes O. (2014). Síndrome de burnout en población mexicana: Una revisión sistemática. Salud Mental, 159-176. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v37n2/v37n2a10.pdf

Leiter, M. P. (1988). Burnout as a function of communication patterns. Group and Organization Studies, 13(1), 111-128. Recuperado de https://elibrary.ru/item.asp?id=11249469

Mansilla Izquierdo, F. (2011). Adicción al trabajo en la administración pública. Psicología.com, 15. Recuperado de: http://www.psiquiatria.com

Marucco, M.A., Flamenco, E., & Ragazzoli, P.N. (2009). Estudio para evaluar el Síndrome de Quemarse por el Trabajo y la Calidad de Vida Laboral en docentes de Educación Primaria Básica. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Recuperado de http://www.infoleg.gov.ar/basehome/actos_gobierno/actosdegobierno19-10-2009-4.htm

Maslach, C. (2009). Comprendiendo el Burnout. Ciencia & Trabajo, 11(32), 31-43.

Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behaviour, 99-113. doi: https://doi.org/10.1002/job.4030020205

Menghi, M.S. (2016). Recursos psicosociales y manejo del estrés en docentes. (Tesis de doctorado en Psicología, inédita). Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.

Menghi, M.S., & Oros, L. B. (2014). Satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en docentes de nivel primario. Revista de Psicología, 10(20), 47-59. Recuperado de http://hdl.handle.net/11336/9968

Omdahl, B.L., & Fritz, J.M.H. (2006). Coping with Problematic Relationships in the Workplace: Strategies that Reduce Burnout. Paper presented at the annual meeting of the International Communication Association, Dresden Germany.

Organización Internacional del Trabajo/Organización Mundial de la Salud. (1984). Informe del Comité Mixto OIT/OMS sobre medicina del trabajo. Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. Ginebra, Suiza. Recuperado de http://staging.ilo.org/public/libdoc/ilo/1986/86B09_301_span.pdf

Redó, N. A. (2009). El Síndrome de Burnout en los docentes. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 7(18), 829-848. Recuperado de http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/18/espannol/Art_18_303.pdf

Schaufeli, W. B. & Dierendonck, D. (1993). The construct validity of two burnout measures. Journal of Occupational Behaviour, 14, 631-647. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/2488226?seq=1#page_scan_tab_contents

Scheuch, K., Haufe, E., & Seibt, R. (2015). Salud de los docentes. Deutsches Arzteblatt international, 112(20), 347–356. doi: http://dx.doi.org/10.3238 /arztebl.2015.0347

Seisdedos, N. (1997). Manual MBI, Inventario Burnout de Maslach. Madrid: TEA.

Zavala Zavala, J. (2008). Estrés y burnout docente: conceptos, causas y efectos. Educación 17(32), 67-86. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1802

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |