Occupational Psychosocial Risk Factors in Academics of Higher Education Institutions in Latin America: a Systematic Review

Factores de riesgo psicosocial laboral en académicos de instituciones de educación superior en Latinoamérica: Una revisión sistemática

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Alisma Monroy-Castillo
Arturo Juárez-García
Abstract

The purpose of this systematic review was to characterize job psychosocial risk factors and their consequences on subjective indicators and health objectives in university professors from Spanish-speaking countries in Latin America.  The web search included PubMed, EBSCO, PsycINFO, PSICODOC, LILACS, MEDIGRAPHIC, IMBIOMED, Redalyc, Dialnet, Scielo and Doyma. Three reviewers selected the articles for review independently and assessed their methodological quality according to the STROBE guideline. As a result, 8 articles met the inclusion and exclusion criteria. The results confirmed the presence of different psychosocial risk factors derived from working conditions linked to the higher education international policies. In the study, the relationships of these factors with different psychological and biological health effects are shown. The need for more and better quality studies and the importance of implementing health and welfare prevention programmes in the academic sector are also discussed.

Keywords

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References / See

Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Restrepo-García, J., Pozos-Radillo, B., Aguilera-Velasco, M., & Torres-López, T. (2017). Condiciones psicosociales, violencia y salud mental en docentes de medicina y enfermería. Salud Uninorte, 33(3), 344-354.

Balcázar-Rueda, E., Gerónimo, E., Vicente-Ruíz, M. A., & Hernández-Chávez, L. (2017). Factores de riesgo cardiovascular en docentes universitarios de ciencias de la salud. Salud Quintana Roo, 10(37), 7-12.

Brunner, J. J. (2012). La idea de universidad en tiempos de masificación. Revista iberoamericana de educación superior, 3(7), 130-145.

Cárdenas, M., Méndez, L., & González Ramírez, M. (2014). Evaluación del desempeño docente, estrés y burnout en profesores universitarios. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(1), 1-22.

Carot, J. M. (2012). Sistema básico de indicadores para la educación superior de América Latina. Editorial Universitat Politécnica de Valéncia.

Choi, B., y Juárez-García, A. (2019). Positive association between job decision authority and systolic blood pressure: a statistical artifact? Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 45(2), 209-210.

Cisneros y Ramírez, M. (2009). Prevalencia de enfermedades en trabajadores académicos de una universidad pública según seguro de gastos médicos. Revista Salud de los trabajadores. Volumen 17(2), 121-131.

Cladellas, R. (2008). La ausencia de gestión de tiempo como factor de riesgo psicosocial en el trabajo. Intangible Capital, 4 (4), 237-254.

Comas-Rodríguez, O. & Rivera, A. (2011). La docencia universitaria frente a los estímulos económicos. Educación, Sociedad y Cultura, 32, 41-54.

Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2009). Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES). Declaraciones y plan de acción. Perfiles educativos, 31(125), 90-108.

D’Aubeterre, M. E., Álvarez, J. C., & Ramírez, T. (2011). Construcción de un inventario de percepción de estresores en docentes universitarios (IPED-U). En C. Blanco (Comp.). Investigación Educativa: Venezuela en Latinoamérica Siglo XXI-Parte II, 93-115. Caracas: Centro de Investigaciones Educativas de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.

Díaz-Barriga, A. F. (2008). Temas de debate en la innovación educativa. E. Lugo (comp.), Reformas Universitarias: su impacto en la innovación curricular y la práctica docente, México, UAEM/ANUIES, 23-38.

Diehl, L., & Marin, A. H. (2016). Adoecimento mental em professores brasileiros: revisão sistemática da literatura. Estudos Interdisciplinares em Psicologia, 7(2), 64-85.

Fernández, M. A., López, M., López, E., Gutiérrez, D., Martínez, A., & Pantoja, C. A. (2018). Educación en salud, práctica de actividad física y alimentación en grandes urbes: perspectiva de los usuarios. Revista Salud UIS, 50(2), 116-125.

García, C., Félix, R. O., Mercado, S. M., Sabag, E., García, R., Mejía, D. y Casanova, A. P. (2018). Asociación entre el síndrome de dolor miofascial y sintomatología ansiosa en docentes de educación superior. Revista Psicología y Salud, 28(1), 57-61.

García, C. M., & Muñoz, A. I. (2013). Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. Avances en enfermería, 31(2), 30-42.

Gardner, S. (2010). Stress among prospective teachers: A review of the literature. Australian Journal of Teacher Education, 35(8), 2.

Gil-Monte, P. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública, (83) 169-173.

Gómez, V., Perilla, L. E., & Hermosa, A. M. (2015). Moderación de la relación entre tensión laboral y malestar de profesores universitarios: Papel del conflicto y la facilitación entre el trabajo y la familia. Revista Colombiana de Psicología, 24(1), 185-201.

Heredia, S. A., Morales, M. F., Infante, R., Sánchez, D., Páez, C., & Gabini, S. (2018). Psychosocial risk factors in university teachers. Revista Espacios, 39(49).

Hernández, A. I., Ortega, R. P., y Reidl, L. M. (2012). Validación del instrumento de estrés laboral para médicos mexicanos. En-claves del pensamiento, 6(11), 113-129.

Irigoyen, F. D., y Martínez, S. (2015). Estímulos económicos, productividad y salud en docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Salud de los Trabajadores, 23 (2), 127-136.

Izquierdo, M. (1998). Políticas y experiencias de evaluación de académicos. Colección Pedagógica Universitaria, 30, 35-78.

Jensen, C. D., Cushing, C. C., Aylward, B. S., Craig, J. T., Sorell, D. M., & Steele, R. G. (2011). Effectiveness of motivational interviewing interventions for adolescent substance use behavior change: a meta-analytic review. Journal of consulting and clinical psychology, 79 (4), 433.

Juárez, A., & Camacho, A. (2011). Reflexiones teórico-conceptuales de lo psicosocial en el trabajo. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Primera Edición. México, 113-129.

López-Segrera, F. (2015). Educación superior comparada: tendencias mundiales y de América Latina y Caribe. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 21(1).

López, J. A., Tenahua, I., Xicali, N., Morales, F. A., Torres, A., & Posadas, G. (2017). Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en académicos universitarios de una institución pública de Oaxaca. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 24 (Esp), 12-16.

Macías-Hernández, J. C., Alcantar-Carrillo, O. E., Castro-Alcantar, M. G., Kasten-Monges, M. J., y Cambero-González, E. G. (2018). Factores de riesgo para Hipertensión Arterial Sistémica y Diabetes Mellitus Tipo 2 en el personal docente de uno de los Departamentos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad de Guadalajara, febrero-mayo 2016. Salud Jalisco, 4(2), 81-90.

Martínez, C., Martínez, S., & Méndez, I. (2015). Estímulos económicos, exigencias de trabajo y salud en académicos universitarios mexicanos. Salud de los Trabajadores, 23(1), 5-18.

Martínez-Hernández, A., Enríquez, L., Moreno-Moreno M. J., & Martí, A. (2007). Genetics of obesity. Public Health Nutrition 10 (10A), 1138–1144.

Martínez, J. E., Tobón, S., & Romero, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América Latina. Innovación educativa (México, DF), 17(73), 79-96.

Martínez, L., Vega, C., Nava, C., & Anguiano, S. (2010). Revisión de investigaciones sobre las enfermedades del siglo XXI en México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13 (1) 186-202.

Martínez, S., & Preciado, M. D. L. (2009). Consecuencias de las políticas neoliberales sobre el trabajo y la salud de académicos universitarios: el burnout como fenómeno emergente. Psicología y salud, 19 (2), 197-206.

Millán, A., Calvanese, N., & D'Aubeterre, M. E. (2017). Condiciones de trabajo, estrés laboral, dependencia universitaria y bienestar psicológico en docentes universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15 (1), 195-218.

Muñoz, H. (2019). La burocracia universitaria. Revista de la Educación Superior, 48(189), 73-96.

Olmedo, B., Delgado, I., López, M., Yáñez, J., Mora, A., Velasco, R., & Montero, S. (2013). Perfil de salud en profesores universitarios y su productividad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 32(2), 130-138.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo xxi: visión y acción. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Educación. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Recuperado de http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

Palacios, M. E., & Montes de Oca, V. (2017). Condiciones de Trabajo y Estrés en Académicos Universitarios. Ciencia & trabajo, 19(58), 49-53.

Riley, R. D., Moons, K. G., Snell, K. I., Ensor, J., Hooft, L., Altman, D. G., Altman, D. G., Hayden, J. Collins, G. S., & Debray, T. P. (2019). A guide to systematic review and meta-analysis of prognostic factor studies. BMJ, 364, k4597.

Rodríguez-Vega, M. C., Preciado, M. L., Aguilar-Aldrete, M. E., Aranda-Beltrán, C., León-Cortés, S., & Franco, S. A. (2018). Causas y situaciones que inciden en el estrés laboral de profesores del CUCS-U DE G. Salud Jalisco, 1(2), 94-100.

Sánchez, C., & Martínez, S. (2014). Condiciones de trabajo de docentes universitarios, satisfacción, exigencias laborales y daños a la salud. Salud de los Trabajadores, 22(1), 19-28.

Sánchez, E. (2017). Retos de la educación superior en América Latina: el caso de República Dominicana. Ciencia y Sociedad, 42(1), 9-23.

Suárez, M. H., y Muñoz, H. (2016). ¿Qué pasa con los académicos? Revista de la educación superior, 45(180), 1-22.

Taracena, E. (2011). La productividad como criterio para evaluar el trabajo intelectual y docente sus consecuencias en la calidad del lazo social en la universidad. En: de Garay, G. (Coord.). Para estudiar el tiempo presente. Aproximaciones teórico-metodológicas y experiencias empíricas. México: Instituto Mora. En prensa.

Torres-Fonseca, A., & López-Hernández, D. (2014). Criterios para publicar artículos de revisión sistemática. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 19(3), 393-399.

Torres, C. A., & Schugurensky, D. (2002). The political economy of higher education in the era of neoliberal globalization: Latin America in comparative perspective. Higher Education, 43(4), 429-455.

Tünnermann, C. (2008). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Pontificia Universidad Javeriana.

Tünnermann, C. (2010). Las conferencias regionales y mundiales sobre educación superior de la UNESCO y su impacto en la educación superior de América Latina. Universidades, 60 (47).

Von Elm, E., Altman, D. G., Egger, M., Pocock, S. J., Gøtzsche, P. C., y Vandenbroucke, J. P. (2008). Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology): directrices para la comunicación de estudios observacionales. Gaceta Sanitaria, 22 (2), 144-150.

Watts, J., & Robertson, N. (2011). Burnout in university teaching staff: a systematic literature review. Educational Research, 53 (1), 33-50.

Wilches-Luna, E. C., Hernández, N. L., Chavarro, P. A., y Bernal-Sánchez, J. J. (2016). Perfiles de riesgo cardiovascular y condición física en docentes y empleados no docentes de una facultad de salud. Revista de Salud Pública, 18, 890-903.

Cited by

OJS System - Metabiblioteca |