Rasgos de personalidad predictores del Síndrome de Quemarse por el Trabajo en profesores mexicanos

Personality Traits that Predict the Burnout Syndrome on Mexican Teachers

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Diego Villaverde Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Sara Unda Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Eduardo A. Escotto Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Rosa Flores Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Resumen

El objetivo fue determinar el valor predictivo de los rasgos de personalidad según el modelo de los Cinco Factores Mexicanos de la Personalidad en el Síndrome de Quemarse por el Trabajo y sus dimensiones desde el modelo del Gil-Monte. Participaron 375 profesores de educación básica de la Ciudad de México, el muestreo fue no probabilístico intencional con diseño transversal y correlacional. Se utilizó el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo y la Escala de los Cinco Factores Mexicanos de Personalidad. Para analizar se utilizó la Prueba de correlación de Pearson, y un modelo de regresión lineal por pasos. A excepción de Control Emocional e Ilusión en Trabajo (r2=.087; p>0.05), los resultados encontraron correlaciones significativas de los 5FM y el SQT, negativas en el caso de rasgos de personalidad y Desgaste Psíquico, Indolencia, y Culpa, positivas entre 5FM e Ilusión por el Trabajo. El modelo de regresión lineal múltiple incluyó como predictores del SQT a Sociabilidad Expresiva, Organización y Aceptabilidad (F= 39.8, β=-.197*). Se concluye que en la población de docentes estos son los rasgos de personalidad asociados al síndrome, pero tienen un papel flexible en el desarrollo del SQT. Los resultados coinciden con otros estudios. Se sugiere para investigaciones posteriores evaluar el de papel modulador de estos rasgos con Factores de Riesgo Psicosocial como antecedente.

Palabras clave

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Aldrete, M., Pando, M., Aranda, C., & Balcázar, N. (2003). Síndrome de

Burnout en maestros de educación básica nivel primario de Guadalajara. Revista Investigación en salud, 5(1), 1-10. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14200103

Ayuso, J., & Guillen, C. (2007). Burnout y Mobbing en enseñanza secundaria. Revista Complutense de Educación, 19(1), 157-173. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0808120157A

Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. 3ª ed, Ciudad de México: Pearson Educación

Covarrubias, P., & Piña, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 34(1), 47-84.

Barbosa, L., Muñoz, M., Rueda, P., & Suárez, K. (2009). Síndrome de SQT y estrategias de afrontamiento en docentes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología Ciencia y Tecnología, 2(1), 21-30 https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/174

Díaz, F., & Gómez, I. (2016). La investigación sobre el Síndrome de Burnout en Latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 1(33): 113-131. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v33n1/v33n1a09.pdf

INEE. (2015). Los docentes en México. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/images/stories/2015/informe/Los_docentes_en_Mexico._Informe_2015_1.pdf

El-Sahili, L. (2015). Áreas que envuelven al docente y gestan su burnout. En: Burnout. Consecuencias y soluciones. 1ª ed. Ciudad de México: Manual Moderno, p. 69-84.

Espinoza-Díaz, I., Tous-Pallarès, J., & Vigil-Colet, A. (2015). Efecto del Clima Psicosocial del Grupo y de la Personalidad en el Síndrome de Quemado en el Trabajo de los docentes. Anales de Psicología, 31(2), 651-657. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282015000200029

Figueiredo, H. (2014). Análisis de la influencia de los sentimientos de culpa en el proceso de desarrollo del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) y sus consecuencias. Un estudio transcultural (1era. ed.) Valencia: Universidad de Valencia: España. Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/37718

Figueiredo-Ferraz, H., Grau-Alberola, E., & Gil-Monte, P. (2016). Influencia de los valores y la culpa en el síndrome de burnout. Psicologia do Trabalho e das Organizações. 85-95. Recuperado de https://www.uv.es/unipsico/pdf/Publicaciones/Capitulos/01_SQT/2016_Braga.pdf

Gil-Monte, P. R., Unda S., y Sandoval J. I. (2009). Validez factorial del "Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo" (CESQT) en una muestra de maestros mexicanos. Salud Mental, 32(3), 205-214 Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v32n3/v32n3a4.pdf

Gil, M. (2018). La reforma educativa, facturas estructurales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 303-321. Recuperado de http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v23/n076/pdf/76012.pdf

Gil-Monte, P. (2005). Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) 1ª ed, Madrid: Pirámide.

Gil-Monte, P. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) una perspectiva histórica. En Gil-Monte PR, Moreno-Jiménez B, editores. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) (1 era ed.) Madrid: Pirámide, p. 21-42.

Gil-Monte, P. (2011). Cuestionario para la evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. 1ª ed, Madrid: Tea Ediciones.

González, M. Á., & Soler, M. O. (2009). El proceso de toma de decisiones profesionales a través del coaching. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(2), 877-900.

Holland, J. (1966). The psychology of Vocational Choise. A Theory of personality types and model environments. Waltham, MA: Blaisdell.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2009). Economía de México. Recuperado de:

http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E

Izquierdo, M. (2015). Síndrome de Quemarse por el trabajo (SQT) en los empleados de atención a clientes de telefonía móvil (Metepec, 2015). Diagnóstico como base para propuestas de afrontamiento y prevención (1era ed.). Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/67832/TTG_Izquierdo.pdf?sequence=3

Llanque, A., (2014), Rasgos de Personalidad y Síndrome de Burnout en personal de Salud de la Unidad de quemados y cirugía plástica del “Hospital de Clínicas” de la Ciudad de la Paz, Lecturas en Psicología, (115) 12-93.

Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of organizational behavior, 2(2), 99-113.

Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Understanding the burnout experience: recent research and its implications for psychiatry. World Psychiatry, 15(2), 103-111.

Moreno-Jiménez, B., Gonzalez, J., & Garrosa, E. (2001). Desgaste profesional (Burnout), Personalidad y Salud percibida. En; Buendia J, Ramos F. Empleo editores, estrés y Salud. 1 a Ed. España: Pirámide, p. 59-83.

Ortiz, M., Castelvi, M., Espinoza, L., Guerrero, R., Lienqueo, P., Parra, R., y Villagra, E. (2012). Tipos de personalidad y síndrome de burnout en educadoras de párvulos en Chile. Universitas Psychologica, 11(1) 229-239.

Palacios, R., Morales, E., & Estrella, G. (2018). Sobrecarga laboral, tensiones dentro y fuera del aula: docentes enfermos, estresados. Intercambio, 12, 17-21. Recuperado de http://idea-network.ca/wp-content/uploads/2018/04/4-Sobrecarga-laboral.pdf

Pérez-Rubio, C., González, J., & Garcés de los Fayos, E. (2017). Personalidad y burnout en jugadores profesionales de e-sports. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17 (1), 41-50. Recuperado de

http://revistas.um.es/cpd/article/view/291901

Pines, A., & Keinan, G. (2005). Stress and Burnout: The significant difference. Personality and individual differences, 39(2005), 625-635. Recuperado de http://isiarticles.com/bundles/Article/pre/pdf/58875.pdf

Rabasa, B., Figueiredo-Ferraz, H., Gil-Monte, P., & Llorca-Pellicer, M. (2016). El papel de la culpa en la relación entre el síndrome de quemarse por el trabajo y la inclinación al absentismo de profesores de Enseñanza Secundaria. Revista de Psicodidáctica, 21(1), 103-119. Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/viewFile/13076/13429

Ríos, M., Godoy, C., & Sánchez-Meca, J. (2011). Síndrome de quemarse por el trabajo, personalidad resistente y malestar psicológico en personal de enfermería. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 27(1), 71-79. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/167/16717018009/

Roth, E., & Pinto, B. (2015). Síndrome de Burnout, Personalidad y Satisfacción Laboral en Enfermeras de la Ciudad de La Paz. Ajayu, 8(2), 65-102. Recuperado de http://www.ucb.edu.bo/publicaciones/Ajayu/v8n2/v8n2a4.pdf

Salgado, J., & Leria, F. (2017). Síndrome de Burnout y calidad de vida profesional percibida según estilos de personalidad en profesores de educación primaria. Revista CES, 11(1), 69-89. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6337819

Silva, M., García, R., González, M., Ratto, A. (2015). Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo y variables sociodemográficas en un grupo de maestras de Montevideo. Ciencias Psicológicas, 9(1): 55-62. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v9n1/v9n1a06.pdf

Unda, S., Sandoval, J., & Gil-Monte, R. (2008). Prevalencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) (Burnout) en maestros mexicanos. Información Psicológica. 53-63. Recuperado de http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/download/264/217

Uribe, J. (2002). Desarrollo y validación de la escala de los Cinco Factores Mexicanos de Personalidad (5FM): Selección de personal y éxito profesional. Revista de la Universidad Cristóbal Colón. 15(5), 105-128. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=4671367&pid=S1576-5962200800010000400070&lng=es

Uribe, J. & Arias, F. (2005). Un estudio de la confiabilidad y la validez del 5FM: Cinco Factores de la Personalidad en la Cultura Mexicana. Revista Interamericana de Psicología ocupacional. 24(1): 16-30.

Uribe, J., Contreras, F., Sánchez, O., García, A. (2008). Los Cinco Grandes y maquiavelismo en trabajadores mexicanos: un estudio de personalidad y manipulación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 24(1), 61-79. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v24n1/v24n1a04.pdf

Vicent, M., Inglés, C., Gonzálvez, C., Sanmarin, R., & García-Fernández, J. (2016). Perfeccionismo socialmente prescrito y los cinco grandes rasgos de la personalidad en niños españoles. Eurpean Journal of Investigation in Health. 6(2), 107-118. Recuperado dehttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57295/1/2016_Vicent_etal_EJIHPE.pdf

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |