Preferencias profesionales e identidad profesional en los estudiantes de ingenierías de una universidad privada de Arequipa

Professional Preferences and Professional Identity in Engineering Students from a Private University in Arequipa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Walter L. Arias Gallegos Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
Elva D. Franco Delgado de Carpio Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
Karla D. Ceballos Canaza Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú
Resumen

En el presente estudio se analizan las preferencias profesionales de los estudiantes de cuatro carreras de ingeniería de una universidad privada de Arequipa, en relación con ciertos aspectos de la identidad profesional. Para ello se tomó una muestra de 422 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería Civil y Ciencias de la Computación. Se aplicaron dos instrumentos: el Perfil de Preferencias Profesionales de Pereira y el Cuestionario de Identidad Profesional de Arias et al. Los resultados indican que los estudiantes de ingeniería presentan preferencias profesionales acordes con su campo de estudios, pero con un porcentaje considerable de indecisión (24.17%). Asimismo, el 18.22% de los estudiantes de Ingeniería Industrial presentan preferencias profesionales por la Administración de Empresas, y la mayoría de los estudiantes tiene una identidad profesional con orientación científica y técnica, en cuanto al objeto de estudio, los métodos y los fines de la profesión.

Palabras clave

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Acevedo, A., & Linares, C. (2012a). El enfoque y rol del ingeniero industrial para la gestión y decisión en el mundo de las organizaciones. Industrial Data, 15(1), 9-24. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v15i1.6236

Acevedo, A., & Linares, C. (2012b). Criterios decisionales para la resolución de problemas. Un modelo de gestión del ingeniero industrial. Industrial Data, 15(2), 9-16. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v15i2.6366

Arias, W. L. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(3), 45-52. Recuperado de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst07312.pdf

Arias, W. L. (2013). Crisis de la universidad en el Perú: Un problema de su naturaleza e identidad. Educación, 19, 23-39. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/1017

Arias, W. L., Ceballos, K. D., Isasa, P., & Tapia, H. (2015). Identidad y preferencias profesionales en estudiantes de Educación de una universidad privada en Arequipa (Perú). Educationis Momentum, 2(1), 51-92. Doi: https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i1.13529

Arias, W. L. & Núñez, A. L. (2015). Síndrome de burnout en supervisores de seguridad industrial de Arequipa. Ciencia & Trabajo, 17(52), 77-82. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492015000100013

Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. Doi: https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Béjar, G. (1993). La elección de carrera y la configuración de la personalidad según Holland. Educación y Ciencia, 2(8), 21-25. Recuperado de: http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/64

Cachay, O., Acevedo, A., & Linares, C. (2012). Visión y perspectiva del ingeniero industrial en la gestión de organizaciones. Industrial Data, 15(2), 21-28. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v15i2.6368

Cadena-Badilla, M., Mejías, A., Vega-Robles, A., & Vásquez, J. (2015). La satisfacción estudiantil universitaria: análisis estratégico a partir del análisis de factores. Industrial Data, 18(1), 9-28. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v18i1.12062

Callata, M., Morales, A., & Arias, W. L. (2017). Identidad y preferencias profesionales en estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Negocios de una universidad privada en Arequipa. Revista de Investigación en Psicología, 20(1), 147-176. Doi: https://doi.org/10.15381/rinvp.v20i1.13529

Campos, C., Quispe, C. A., & Calsina, W. H. (2011). La acreditación en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su importancia. Industrial Data, 14(2), 52-58. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v14i2.6222

Congrains, E. (1980). Científicos. Colección Grandes hombres de la historia. Tomo II. Lima. Editorial Gacela.

Corominas, E. (2006). Nuevas perspectivas de la orientación profesional para responder a los cambios y necesidades de la sociedad de hoy. Estudios sobre Educación, 11, 91-110. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/handle/10171/8969

Correira, S. & Bozutti, D. F. (2017). Challenges and difficulties to teaching engineering to generation Z: a case research. Propósitos y Representaciones, 5(2), 127-153. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.163

Daft, R. L. (2005). Teoría y diseño organizacional. 6ta edición. México: Thomson Editores.

Damián, J. (2014). Identidad profesional, reconocimiento social e inserción laboral del universitario con formación híbrida. Propósitos y Representaciones, 2(2), 9-43. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n2.60

De la Cruz, C. (2013). Actitudes hacia la investigación científica en estudiantes universitarios: Análisis en dos universidades nacionales de Lima. PsiqueMag, 2(1), 1-16.

Echeverría, B. (2008). Configuración de la profesionalidad. En B. Echeverría (Coord.), Orientación Profesional (pp. 23-68). Barcelona: UOC.

Erikson, E. (1991). Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Falconí, R. (2005). La calidad de la formación profesional en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Caso de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Industrial Data, 8(2), 15-22. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v8i2.6176

Fayol, H. (1973). Administración industrial y general. Buenos Aires: El Ateneo.

García, T. (2003). Estimulación de la creatividad en la Facultad de Ingeniería Industrial para el Desarrollo y Producción de Software. Industrial Data, 6(1), 16-22. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5934

Harrsch, C. (2011). La identidad del psicólogo. México, D. F.: Prentice Hall.

Hernández, G. (2005). Psicología y desarrollo profesional. México: Compañía Editorial Continental.

Hirsch, A. (2013). Elementos teóricos y empíricos acerca de la identidad profesional en el ámbito universitario. Perfiles Educativos, 35(140), 63-81. Recuperado de: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulos/2013/n140a2013/mx.peredu.2013.n140.p63-81.pdf

Hodge, B. J., Anthony, W. P. & Gales, L. M. (2003). Teoría de la organización. Un enfoque integral. (6ta ed.). Madrid: Pearson Educación.

Holland, J. L. (1959). A theory of vocational choice. Journal of Counseling Psychology, 6, 35-45. Doi: http://dx.doi.org/10.1037/h0040767

Holland, J. L. (1985). Making vocational choices: a theory of vocational personalities and work environments. New Jersey: Prentice Hall.

Holland, J. L. (1996). Exploring careers with a typology: What we have learned and some new directions. American Psychologist, 51, 397-406. Doi: http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.51.4.397

Huamani, J. C. & Ccori, J. (2016). Respuesta al sentido de vida. Revista de Psicología de Arequipa, 6(1), 331-348.

Huapaya, C., & Lizarralde, F. (2009). Un enfoque de la formación en ingeniería basada en computadora. Revista Iberoamericana de Educación, 84(4), 4-10. Recuperado de: https://rieoei.org/RIE/article/view/2170

Inche, J., & Chung, A. R. (2004). Indicadores de gestión del conocimiento en la Facultad de Ingeniería Industrial. Industrial Data, 7(2), 41-45. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v7i2.6131

Inche, J., & Chung, A. R. (2012). Estudio prospectivo para la enseñanza superior virtual al 2030. Industrial Data, 15(1), 120-126. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v15i1.6260

Inche, J., Chung, A. R., & Salas, J. (2010). Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad académico-administrativa en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. Industrial Data, 13(2), 9-14. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v2i1.6466

Khurshid, F., & Aurangzeb, W. (2012). Teaching styles & adolescents’ psychosocial development. Global Journal of Human Social Science Linguistics & Education, 12(10), 19-28. Recuperado de: https://socialscienceresearch.org/index.php/GJHSS/article/view/512

León, W., & Mayta, R. (2011). Diagnóstico de las prácticas preprofesionales: caso Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. Industrial Data, 14(1), 28-33. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v14i1.6206

Loli, A., Dextre, E., Del Carpio, J., & La Jara, E. (2010). Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables sociodemográficas. Revista de Investigación en Psicología, 13(2), 139-151. Doi: https://doi.org/10.15381/rinvp.v13i2.3722

Loli, A., Aliaga, J., Del Carpio, J., Vergara, A., & Aliaga, R. (2011). Actitudes de creatividad y emprendimiento y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de la Universidad Nacional Agraria – La Molina. Revista de Investigación en Psicología, 14(1), 209-234. Doi: https://doi.org/10.15381/rinvp.v14i1.2084

López, A. (2003). La orientación vocacional como proceso. Argentina: Editorial Bonum.

Mancera-Ruíz, M. R. (2017). Condiciones disciplinares y profesionales que demandan un ajuste curricular en seguridad y salud en el trabajo para el Programa de Diseño Industrial en la Universidad El Bosque. Industrial Data, 13(2), 200-211. Doi: https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26234

Marthens, C. (2002). Racionalización empresarial. Lima: San Marcos.

Martínez-Clares, P., Pérez-Cusó, F. J., & Martínez-Juárez, M. (2014). Orientación Profesional en Educación Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 57-71. Doi: https://doi.org/10.6018/reifop.17.1.198841

Mavila, D., Tinoco, O., & Campos, C. (2009). Factores influyentes en la capacidad emprendedora de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Industrial Data, 12(2), 32-39. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v12i2.6109

Mayta, R., & León, W. (2009). El uso de las TIC en la enseñanza profesional. Industrial Data, 12(2), 61-67. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v12i2.6124

Muller, M. (1997). Orientar para un mundo en transformación. Argentina: Editorial Bonum.

Ojer, L. (1976). Orientación profesional. Buenos Aires: Kapeluz.

Pastrana, N. C. (2016). Modelo de medición del capital intelectual en las carreras acreditadas de Ingeniería Industrial del Perú. Industrial Data, 19(1), 131-138.

Pereira, J. L. (1992). Perfil de preferencias profesionales. Arequipa: UNSA.

Ramírez, C. (1986). Seguridad industrial. Un enfoque integral. México: Ediciones Limusa.

Rascovan, S. (2004). Juventud, educación y trabajo. Debates en Orientación Vocacional Escuela media y trayectos futuros. Argentina: Ediciones Novedades Educativas.

Rivas, F. (2003). Asesoramiento vocacional: Teoría, practica e instrumentación. España: Editorial Ariel, S.A.

Rosario, F. J., Chamorro, Y. G. y Moreno, R. T. (2016). Actitudes hacia la investigación y rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada de Lima. PsiqueMag, 5(1), 255-275.

Schukina, S. I. (1968). El desarrollo de los intereses cognoscitivos en los escolares. México: Grijalbo.

Super, D. E. (1964). Psicología de los intereses y las vocaciones. Buenos Aires: Kapelusz.

Taylor, F. W. (1973). Principios de la administración científica. Buenos Aires: El Ateneo.

Tinoco, O. (2008). Medición de la capacidad emprendedora de ingresantes a la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM. Industrial Data, 11(2), 18-23. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v11i2.6046

Tinoco, O., Quispe, C., & Beltrán, V. (2014). Cultura organizacional y satisfacción laboral en la Facultad de Ingeniería Industrial en el marco de la acreditación universitaria. Industrial Data, 17(2), 56-66. Doi: https://doi.org/10.15381/idata.v17i2.12048

Urrunaga, J. E., & Echenique, J. S. (2016). Incidencia de estrategia constructivista en la inteligencia espacial de estudiantes de ingeniería de la Universidad San Pedro. Revista de Psicología (Universidad César Vallejo), 18(1), 1-18.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |