Studies on the correction of calligraphic dysgraphia in schoolchildren with intellectual disabilities

Estudios sobre la corrección de la disgrafía caligráfica en escolares con discapacidad intelectual

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yisel Santana del Sol
Karel LLópiz Guerra
Marilyn Oderay Sugasty Medina
Aracelli Gonzales-Sánchez
José Mercedes Valqui Oxolon
Abstract

This articleanalyzes theoretical aspects related to the correction of calligraphic dysgraphia, as well as the characteristics of schoolchildren with intellectual disabilities with this type of disorder. Existing theories and conceptions about correcting calligraphic dysgraphia were reviewed, identifying the flaws or symptoms presented by these schoolchildren with intellectual disabilities. For a quality education, it is convenient to point out, the importance of comprehensive educational care for students with specialeducational needs in written communication, hence the need to prepare them to correct writing disorders, which require methods and alternatives specialized, depending on their development.The criterion of practice, through the use of actions in the school and the criterion of experts, allows to guarantee its possibility, aptitude and value to originate the changes that the transformations require at the level and develop the integral education of the new man.

Keywords

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References / See

Anderson G. (2014). Las etapas del grafismo.

Akudovich, S. (2004). Estudio de la ZDP de los alumnos con retraso mental como parte de la atención a la diversidad. La Habana: CELAEE.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnóstico del DSM-5. Washington, DC, London, England.

Abad,M., Rivero N., & Morales,Á. (2018). La preparación de los docentes para laprevención y corrección de los errores de segregación y condensación. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.

Addine, F. (2004). Didáctica, teoría y práctica.La Habana: Pueblo y Educación.

Agenda 2030. (2020). La Habana: Pueblo y Educación.

Árias, B. G et.al. (1999). Educación, desarrollo, evaluación y diagnóstico desde el enfoque histórico cultural. La Habana: Universidad de La Habana.

Árias, B.G. (2002). Retraso Mental. Madrid Alianza.

Ayala, R.Y. (2012). Conjunto de actividades para corregir y/o compensar las fallas o síntomas de la Discalculia escolar en escolares con trastornos de la comunicación. La Habana. Recuperado de: https://www.unesco.org

Betancourt.J. (2003). La comunicación educativa en la atención a niños con necesidades educativas especiales.La Habana: Pueblo y Educación.Recuperado de: https://www.cubaeduca.cu

Bokova, I. (2014). Obtenido de La formación docente es clave para la calidad educativa. Recuperado de: http://www.revista-critica.com

Compendio de pedagogía (2002). La Habana: Pueblo y Educación.

Delgado, G. O. Díaz, E. (2016). Caracterización de disgrafía en niños y niñas. Rev de información Científicam 95(6), 883-892. Recuperadeo de: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/42/1516

Duardo, E. (2018). Orientación a la familia para el apoyo a la correción de la disgrafía motriz en un escolar de la enseñanza primaria. Santa Clara.

Fernández,G. (2013). Logopedia 2da Parte. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández,R. (2014). Metodología de la investigación 6ta edición. La Habana: Pueblo y Educación.

Hernández,M. (2017). La corrección de la disgrafía disléxica en un escolar con diagnóstico en el desarrollo psíquico. Santa Clara.

Loaiza, Z.Tamayo, A. Zona, R. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Rev. latinoamericana de estudios educativos, 11(2).

López,J. (2009). Propuesta de capacitación a los docentes de segundo grado de la Escuela Corina Rodríguez Morera para la corrección de las disgrafias pedagógicas. La Habana: Ministerio de Educación.

López, R. (1980). Glosario de términos logopédicos.La Habana: Pueblo y Educación.

Love, R.Webb, G.(2006).Neurología para los especialistas del habla y del lenguaje. La Habana: Ciencias Médicas.

Luria, A. (1977). Las funciones corticales superiores del hombre. La Habana: Científico-Técnica.

Lubovski, I. (1976). Particularidadesde la actividad nerviosa superior de los escolares con retraso mental. La Habana: Pueblo y Educación.

Medina, I., Rivero, N. & Morales, A. (2013). ¿Es Posible prevenir y corregir los errores de segregación y condensación?RevistaConrado, 9(41).

Miranda, R.L. (2008). Propuesta de actividades encaminadas a preparar a los niños bajos en el diagnóstico de preescolar para la adquisición de la lecto-escritura en 1er grado. Cuba: ISP Conrado Benítez García.

Morales,M.E. (2004). Intervención logopédica en los alumnos con Retraso mental. La Habana: Pueblo y Educación.

Padrón, I. (2002). Logopedia 2da parte. La Habana: Pueblo y Educación.

Quiroz, J. (1980). El lenguaje lectoescrito y sus problemas.

Scrich, A., Cruz, L. Bembibre, D. Torres, I. (2017). La dislexia, la disgrafia y la discalculia: sus consecuencias en la educación ecuatoriana. Revista Archivos Meducos de Camagüey,21(1).

Solano,G. K. (2015). La disgrafía estudiantil en el proceso de enseñanza y aprendizaje y la formación profesional del maestro. Universidad técnica de Machala.

Vygotsky, L.S. (1985). Obras completas: T.V. La Habana: Pueblo y Educación.

Cited by

Most read articles by the same author(s)


OJS System - Metabiblioteca |