Percepción de la calidad de vida urbana en residentes del Área Metropolitana de Monterrey, México: su importancia psicoeducativa
Perception of Urban Quality of Life in Residents of the Metropolitan Area of Monterrey, Mexico: Psychoeducational Importance
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La expansión urbana es un fenómeno de suma importancia para quienes habitan en grandes ciudades y sienten los efectos de la misma, lo cual puede afectar su calidad de vida. Al respecto, el objetivo de la presente investigación es conocer la percepción del ser urbano en relación a la calidad de vida urbana en el área metropolitana de Monterrey, México. Se realizó una investigación cualitativa, de diseño de análisis temático. Participaron 24 personas residentes de la zona metropolitana de Monterrey. Se aplicó una entrevista en profundidad semiestructurada. Como resultados se encontró que la calidad de vida urbana puede ser entendida a través de las calidades externas, tales como el estándar de vida adecuado a sus necesidades; e internas, tales como la felicidad urbana, los estilos de vida urbana y el repensar el vínculo sociedad y naturaleza. Se concluye que tanto la percepción de las calidades externas, e internas afectan a la calidad de vida urbana. Asimismo, su conocimiento es de importancia para la formulación intervenciones psicoeducativas que mejoren la calidad de vida urbana en los residentes.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Amenós , J. (2016). El Mito legal de la ciudad compacta. Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Angel, S., & Blei, A. M. (2016). The spatial structure of American cities: The great majority of workplaces are no longer in CBDs, employment sub-centers, or live-work communities. Cities, 51, 21–35. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.cities.2015.11.031
Avellaneda, P. G. (2008). Movilidad cotidiana, pobreza y exclusión social en la ciudad de Lima. Anales De Geografía De La Universidad Complutense, 28(2), 9 - 35. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0808220009A
Ballas, D. y Dorling, D. (2013). The Geography of Happiness. En S. A. David, I. Boniwell and A. Conley Ayers. (Eds.). Oxford Handbook of Happiness. (465-481). Oxford University Press.
Barabas, A. (2003). Diálogos con el territorio: Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México. CONACULTA- Instituto Nacional de Antropología e Historia
Blanco, J. (2016). Urbanización y movilidad: contradicciones bajo el modelo automóvil–intensivo. Revista Transporte y Territorio, (15), 96–113. https://doi.org/10.34096/rtt.i15.2852
Braun, V., & Clarke, V. (2013). Successful qualitative Research. SAGE.
Carreño-Campo, C. y Alfonso, W. (2018). Relationship between the processes of urbanization and international trade, and its impact on urban sustainability. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 11(22). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu11- .rpuc
Castellanos, N. (2017). Bienestar subjetivo en México. Un análisis desde los dominios vitales. En Valverde, K., Gutierrez, E., Flores, J., y Gonzáles, C. (Coord.). Ciudadanía y Calidad de Vida: Debates, Retos y Experiencias En Torno Al Desarrollo Social En México y América Latina (pp. 77–96). Universidad Nacional Autónoma de México.
Castillo-Montoya, M. (2016). Preparing for interview research: The interview protocol refinement framework. The Qualitative Report, 21(5), 811–831.
Castells, M. (2014). La cuestión urbana. Siglo XXI
Covas V., D., Hernández, G., y López, D. (2017). Evaluación de la calidad de vida urbana en la ciudad de cienfuegos desde una dimensión subjetiva. Revista Universidad y Sociedad, 9(2), 193-201.
Escobar, A., y Fitch, J. M. (2013). Revisión teórica y mesura del concepto calidad de vida. ACE: Architecture, City and Environment, 8(22). 99–122. Doi: 10.5821/ace.vi22.2591
Espinosa, F. (2014). Aproximación teórica al concepto de calidad de vida. Entre las condiciones objetivas externas y la evaluación subjetiva de los individuos. Antropología Experimental, (14), 331-347. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1801
Garutti, F. (2019). The happiness plan. En F. Garutti (Ed.), Our Happy Life: Architecture and Well-being in the Age of Emotional Capitalism (pp. 29-61). Sternberg Press
Gómez, E. y Rosas, D. (2018). Ciudad compacta, ciudad difusa. Políticas de redensificación en México. En Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional. (Coeditores). Perspectivas Teóricas, Globalización e Intervenciones Públicas Para El Desarrollo Regional. P. 317–334.
González, A. (2008). Percepción de la calidad de vida urbana en las ciudades de la frontera norte de México. [Tesis de maestría]. El colegio de la Frontera Norte. https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2009/06/TESIS-Gonz%C3%A1lez-Rodr%C3%ADguez-Andrea-Elisa.pdf
Hiernaux, D. (2008). De los imaginarios a las prácticas urbanas: construyendo la ciudad de mañana Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (64-65), 17–38. https://www.redalyc.org/pdf/393/39348722002.pdf
Hiernaux, D., y Lindón, A. (2004). Desterritorialización y reterritorialización metropolitana: la ciudad de México. Documents d'anàlisi geogràfica, (44), 71-88. https://ddd.uab.cat/record/1392
Ismael, H.M. (2021) Urban form study: the sprawling city—review of methods of studying urban sprawl. GeoJournal, 86(2), 1785–1796 . https://doi.org/10.1007/s10708-020-10157-9
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
Lara, J., Estrada, G., Gómez, J., & Guevara, A. (2017). Los costos de la expansión urbana: aproximación a partir de un modelo de precios hedónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México. Estudios demográficos y urbanos, 32(1), 37-63. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102017000100037&lng=es&tlng=es.
Lefebvre, H. (1975). El derecho a la ciudad. (3ª. Ed.). Península.
Leva, G. (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Universidad Nacional de Quilmes.
Lindón, A. (2014). El habitar la ciudad, las redes topológicas del urbanita y la figura del transeúnte. En D. Sánchez y L.A. Dominguez (Coords.). Identidad y espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas. (pp. 55-76). Gedisa.
Miles, M., Huberman, A. & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. SAGE
Narváez, A. (2015). Lo imaginario y sus morfógenos. Tilde-UANL
Narváez, A., Mireles, A., y Cruz, J. (2016). La complejidad y la ciudad: el uso de modelos basados en agentes autónomos (ABM) para la simulación de procesos en los imaginarios urbanos. Nova scientia, 8(17), 515-554. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052016000200515
Ramos, J. (2021). Desencuentros de la modernindad en América Latina. Literatura y política del siglo XIX. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20210331043633/Desencuentros-modernidad.pdf
Robinson, O. C. (2014). Sampling in Interview-Based Qualitative Research: A Theoretical and Practical Guide. Qualitative Research in Psychology, 11(1), 25–41. https://doi.org/10.1080/14780887.2013.801543
Romero, C. (2016). Espacios públicos y calidad de vida urbana. Estudio de caso en Tijuana, Baja California. [Tesis de Maestría]. El Colegio de la Frontera del Norte https://www.colef.mx/posgrado/tesis/20141242/
Saldaña, J. (2013). The Coding Manual for Qualitative Researchers (2nd ed.). SAGE.
Salinas-Arreortua, L.A. (2017). Gestión metropolitana en la zona metropolitana del Valle de México: entre la legalidad y la voluntad política. Papeles de Población, 23(91), 143-169. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.91.007
Sánchez, A. (2016). Sistema de ciudades y redes urbanas en los modelos económicos de México. Problemas del desarrollo, 47(184). https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.01.002
Sen, A. (2004). Desarrollo y libertad. Planeta.
Simpson, D. (2019). Metric Regimes of Urban Well-Being. En F. Garutti (Ed.), Our Happy Life: Architecture and Well-being in the Age of Emotional Capitalism. (pp. 209-220). Sternberg Press
Sousa, E. (2013). El espacio público. Una visión interpretativa desde la posición de Jürgen Habermas y Hannah Arendt. En D. Sánchez González, y C. Egea Jiménez (coords.), La ciudad un espacio para la vida. Miradas y enfoques desde la experiencia espacial (pp. 43-58). Granada, España: Universidad de Granada
Torales, M. (2018). Nota sobre la distribución geográfica de la satisfacción de vida en México. En R. Millán & R. Castellanos (Coord.). Bienestar Subjetivo en México (423–434). Universidad Nacional Autónoma de México.
Ziccardi, A., y Figueroa, D. (2021). Ciudad de México: condiciones habitacionales y distanciamiento social impuesto, Covid-19. Revista Mexicana de Sociología, 83(núm. Especial). 31-60. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.0.60068