Desgaste ocupacional en docentes universitarios mediante el modelo factorial confirmatorio
Occupational Burnout on University Teachers Through the Confirmatory Factorial Model
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La investigación aborda el desgaste ocupacional en docentes universitarios, entendida como pérdida progresiva de energía, cansancio emocional, fatiga, irritabilidad, actitudes negativas y sentimientos de insatisfacción. El propósito del estudio fue comparar la presencia de desgaste ocupacional en docentes de la Facultad de Educación e Ingeniería Electrónica de una Universidad Pública del Perú; se desarrolló según principios del enfoque cuantitativo, diseño no experimental transaccional, tipo de investigación sustantivo, descriptivo-comparativo y la muestra estaba constituida por 125 docentes de ambas facultades a los que se administró la Escala de Desgaste Ocupacional- EDO, dicho instrumento presentó validez y fiabilidad requerida. Los resultados a través del modelo factorial confirmatorio de ecuaciones estructurales, estimados mediante el método de distribución libre asintótica, permite concluir que los docentes de la Facultad de Educación presentan mayor desgaste emocional que los docentes de la facultad de ingeniería.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Arquero, J., & Donoso, J. (2013). Docencia, investigación y burnout: el síndrome del quemado en profesores universitarios de Contabilidad. Revista de Contabilidad, 16(2), 94–105. doi: https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.04.001
Avargues Navarro, M., & Borda Más, M. (2010). Estrés laboral y síndrome de burnout en la Universidad: análisis descriptivo de la situación actual y revisión de las principales líneas de investigación. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 73-78. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/53730.
Ayala, E. (2013). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de los servicios críticos del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Tesis de especialidad). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-682732?lang=es
Bareño Silva, J., Berbesi Fernández, D., & Montoya Zapata, C. (2010). Factores asociados al síndrome de burnout en docentes de enfermería, Medellín-Colombia 2008. Investigaciones Andina, 12(21), 36-48. doi: https://doi.org/10.33132/01248146.246
Bedoya, E., Vega, N., Severiche, C., & Meza, M. (2017). Síndrome de Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios: El Caso de un Centro de Estudios del Caribe Colombiano. Formación Universitaria, 10(6), 51-58. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600006
Burisch, M. (2002). A Longitudinal Study of Burnout: The Relative Importance of Dispositions and Experiences. Work & Stress, 16(1), 1-17. doi: https://doi.org/10.1080/02678370110112506
Byrne, B. (2016). Structural Equation Modeling with Amos: Basic Concepts, Applications, and Programming. Nueva York: Routledge/ Taylor & Francis.
Cabezas, E. (2016). Análisis del síndrome de Burnout en docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo y su incidencia en el desempeño laboral. Industrial Data, 19(1), 59-68. doi: https://doi.org/10.15381/idata.v19i1.12538.
Chavarría, R., Colunga, F., Loria, J., & Peláez, K. (2017). Síndrome de burnout en médicos docentes de un hospital de 2. ◦ nivel en México. Revista Educación Médica, 18(4),254-261. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.09.001
Chávez, C. (2017). Estrés, salud y psicopatías laborales. Síndrome de burnout en profesionales de la Educación Superior en Ecuador (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, Ecuador.
Chávez, C. (2016) Síndrome de Burnout en docentes universitarios. INNOVA Research Journal, 1(9), 77-95. doi: https://doi.org/10.33890/innova.v1.n9.2016.55
Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297–334. doi: https://doi.org/10.1007/BF02310555
Díaz, F., & Gómez, C. (2016). La investigación sobre el síndrome de Burnout en Latinoamérica entre 2000 y 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113-131. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/6442
Esteras, J., Chorot, P., & Sandín, B. (2014). Predicción del burnout en los docentes: papel de los factores organizacionales, personales y sociodemográficos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 19 (2), 79-92. doi: https://doi.org/10.5944/rppc.vol.19.num.2.2014.13059
El-Sahili, G. L. (2015). Burnout. Consecuencias y soluciones. México D.F.: El Manual Moderno S.A. de C. V.
Ferrel, R. Pedraza, C., & Rubio, B. (2010). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios. Duazary, 7 (1), 15-28. doi: https://doi.org/10.21676/2389783X.306
Ford, M.E. (1992). Motivating humans. Goals, emotions and personal agency beliefs. Newbury Park, California, Estados Unidos: SAGE Publications.
Freudenberg, H. (1974). Staff burn-out. Journal of Social Issues, 30, 159-166. doi: https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
García, A., Escorcia, C., & Pérez, B. (2017). Síndrome de Burnout y sentimiento de autoeficacia en profesores universitarios. Propósitos y Representaciones, 5(2), 65 - 126. doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.170
García, F. (2010). Síndrome de desgaste profesional en enfermeras que trabajan en el hospital regional de psiquiatría (Tesis de maestría), México, D.F.
Gaxiola-Villa, Eunice. (2014). Bienestar psicológico y desgaste profesional [DP] en amas de casa docentes universitarias. Journal of behavior, health & social issues, 6(1), 79-88. https://doi.org/10.5460/jbhsi.v6.1.47605
Gil Monte, P.R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout).
Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.
Gil-Monte, P.R., & Peiró, J.M. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de psicología, 15(2), 261-268. Recuperado de https://revistas.um.es/analesps/article/view/30161
González, Y., & Rivera, K. (2012). Presencia del síndrome de agotamiento profesional entre los médicos agregados y residentes del Hospital Regional de Sonsonate. (Tesis de especialidad), Universidad de El salvador, El Salvador.
Guerrero Barona, E. (2001). Una investigación con docentes universitarios sobre el afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del “quemado”. Revista Iberoamericana de Educación, 25(1), 1-22. doi: https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie2512911
Harrison, W.D. (1983). A social competence model of burnout. En: Farber, B. A. (Ed.), Stress and burnout in the human services professions. Oxford: Pergamon.
Hurtado, D., & Pereira, F. (2012). El síndrome de desgaste profesional (burnout syndrome): manifestación de la ruptura de reciprocidad laboral. Revista Salud Bosque, 2(2), 29-38. doi: https://doi.org/10.18270/rsb.v2i2.61
Iacobucci, D. (2010). Structural equations modeling: Fit Indices, sample size, and advanced topics. Journal of Consumer Psychology, 20, 90–98. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jcps.2009.09.003.
Kline, R. (2016). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (4ta ed.). Nueva York: The Guilford Press,
Küster, I., & Vila, N. (2012). El docente universitario y sus efectos en el estudiante. Estudios sobre Educación, 23, 157-182. Recuperado de https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/2055
Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28(4), 563-575. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x
León, J., León, J., & Cantero, F. (2013). Prevalencia y factores predictivos del burnout en docentes de enseñanza pública: el papel del género. Estrés y ansiedad, 19(1), 11-25. Recuperado de https://ciencia.iscte-iul.pt/public/pub/id/10079
Manassero, M. A., García, E., Vázquez, A., Ferrer, V. A., Ramis, C., & Gili M. (2000). Análisis causal del burnout en la enseñanza. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16(2), 173-195.
Mardia K.V., Kent, J. T., & Bibby J.M. (1979). Multivariate Analysis. Estados Unidos: Academic Press.
Marenco, A., & Ávila, J. (2016). Burnout y problemas de salud mental en docentes: diferencias según características demográficas y sociolaborales. Psychología: Avances de la Disciplina, 10(1), 91-100. DOI: https://doi.org/10.21500/19002386.2469
Maslach, C., & Jackson S.E. (1997). MBI-Inventario burnout de Maslach. Síndrome del quemado por estrés laboral asistencial. Publicaciones de Psicología Aplicada. Serie menor, 211. Madrid: TEA Ediciones.
Milán, A., Calvanese, N., & D’Aubeterre, M.E. (2017). Condiciones de trabajo, estrés laboral, dependencia universitaria y bienestar psicológico en docentes universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(1), 195-218. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2017.6009
Ourcilleón, A., Abarca, C., Puentes, M.V., & Rodríguez, P. (2007). Burnout en Profesionales de Enfermería de Cuidados Intensivos. Revista Chilena de Medicina Intensiva, 22(2), 83-92.
Pascual, A., & Conejero, S. (2015). La desmotivación del profesorado universitario y su relación con variables sociodemográficas, laborales y de personalidad. Apuntes de psicología, 33 (1), 5-16. Recuperado de http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/557
Patlán, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios Gerenciales, 29, 445-455.
Paton, N. (2011). Time to tackle stress at work. Occupational Health, 63(6), 17-19.
Perlman, B., & Hartman, E. A. (1982). Burnout: summary and future research. Human Relations, 35(4), 283-305. doi: http://dx.doi.org/10.1177/001872678203500402
Quispe, Y., & Fuster, D. (2016). Desgaste ocupacional en profesionales del área de tratamiento de los establecimientos penitenciarios de mujeres de Chorrillos, 2015. PsiqueMag, 5(1), 125-133. Recuperado de http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/157
Ramlall, I. (2017). Applied structural equation modelling for researchers and practitioners: Using R and Stata for behavioural research. Emerald Group Publishing.
Rodríguez Flores, E., & Sánchez, M. (2018). Síndrome de Burnout y variables sociodemográficas en docentes de una universidad privada de Lima. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 401-419. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.36.2.282661.
Rodríguez Fuentes, A., Caurcel, Mª. J. (2019). Aproximación cualitativa del escudriño en Psicología educativa, Propostitos y Representaciones, 7(1), 1-9, doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.301.
Rodríguez Ramírez, J., Guevara Araiza, A., & Viramontes Anaya, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. Revista de investigación educativa de la REDIECH, 8(14), 45-67. Recuperado de https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/39
Sik-Yum, L. (2007). Structural Equation Modeling: A Bayesian Approach. Estados Unidos: Wiley.
Torres, E.F., Al-Sahili, L.F., & Gutiérrez, V. (2019). Análisis del burnout y sus escalas de medición. Praxis investigativa REDIE, 11(20), 106-124. Recuperado de http://praxisinvestigativa.mx/assets/praxisinv20.pdf#page=106
Uribe, J., López, P., Pérez, C., & García, A. (2014). Síndrome de Desgaste Ocupacional (Burnout) y su Relación con Salud y Riesgo Psicosocial en Funcionarios Públicos que Imparten Justicia en México, D.F. Acta de Investigación Psicológica, 4(2), 1554-1571. doi: https://doi.org/10.1016/S2007-4719(14)70393-X
Uribe, J.F. (2010). EDO Escala de Desgaste Ocupacional (Burnout). México: Editorial el Manual Moderno.
Zabalza, M. (2009). Ser profesor universitario hoy. La cuestión universitaria, 5, 68-80. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/view/3338