Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios

Psychosocial Risk Factors and Perceived Stress in University Professors

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Daniel Rubén Tacca Huamán
Ana Luisa Tacca Huamán
Resumen

Los docentes universitarios están involucrados en un ámbito laboral donde interactúan con personas (jefes, colegas, estudiantes, etc.) y situaciones que pueden causar estrés. La presente investigación tuvo como objetivo central conocer la relación entre los factores de riesgos psicosociales y el estrés percibido por los docentes universitarios. El enfoque del trabajo fue cuantitativo, el diseño fue correlacional y transversal; la muestra estuvo constituida por 117 docentes universitarios de Lima, Perú. Los resultados indicaron que el estrés percibido se relaciona positivamente con las exigencias psicológicas, trabajo activo, compensaciones y doble presencia del docente; sin embargo, se encontró una relación inversa entre el estrés y el apoyo social recibido. Los datos muestran que los docentes contratados presentan mayor nivel de estrés y que los principales síntomas experimentados son el cansancio, no poder dormir, dolores de cabeza, poca concentración y variación del apetito. No se encontraron diferencias relevantes en cuanto a la edad y sexo.

 

Palabras clave

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Amador, R., Rodríguez, C., Serrano, J., Olvera, J., & Martínez, S. (2014). Estrés y burnout en docentes de educación media superior. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 4(2), 119-141. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/32405

Arís, N. (2009) El Síndrome de Burnout en los docentes. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 7(18), 829-848. doi. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v7i18.1324

Ayuso, J. (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y Burnout. Revista Iberoamericana De Educación, 39(3), 1-15. doi: https://doi.org/10.35362/rie3932575

Barron, J. (2004). Factores o causas que generan posibles fuentes de estrés en el ámbito laboral docente en una institución educativa. Población: Universidad Nacional de Río Cuarto. Kairos, 3(13). Recuperado de http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/barron.pdf

Blase, J. (1982). A Social-psychological grounded theory of teacher stress and burnout. Educational Administration Quarterly, 18(4), 93–113. doi: https://doi.org/10.1177/0013161X82018004008

Caballero, C., González, O., Mercado, D., Llanos, C., Bermejo, Y., & Vergel, C. (2009). Prevalencia del síndrome del burnout y su correlación con factores psicosociales en docentes de una institución universitaria privada de la ciudad de Barranquilla. Psicogente, 12(21), 142-157. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1192

Caballero-Lozada, M., & Nieto, L. (2015). Nueva gestión pública en Colombia y bienestar laboral del profesorado universitario. Entramado, 11(1), 124-134. doi: http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21105

Cardona, L. (2010). Estrés laboral en docentes de la facultad de ingenierías de la Universidad Libre de Pereira. Cultura del Cuidado Enfermería, 7(2), 28-38. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/3779

Carlotto, M., & Gonçalves, S. (2017). Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 447-457. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4036

Cohen J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. New York, EEUU: Lawrence Erlbaum Associates.

Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4), 385-396. doi: http://dx.doi.org/10.2307/2136404

Díaz, P. (2009). Prevención de riesgos laborales: seguridad y salud laboral. Madrid: Editorial Paraninfo.

Duval, F., González, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 307-318. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000500006

Extremera, N., Rey, L., & Pena, M. (2010). La docencia perjudica seriamente la salud. Análisis de los síntomas asociados al estrés docente. Boletín de psicología, (100), 43-54. Recuperado de https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N100-3.pdf

García, M., Iglesias, S., Saleta, M., & Romay, J. (2016). Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 32(3), 173-182. doi: https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.07.001

Guerrero, E. (2002). Modos de afrontamiento de estrés laboral en una muestra de docentes universitarios. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (43), 93-112. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/250583.pdf

Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(2), 237-241. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2012.292.348

González, N. (2008). Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 3(4), 68-89. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717959

González, M., & Landero, R. (2007). Factor structure of the perceived stress scale (PSS) in a sample from Mexico. The Spanish Journal of Psychology, 10(1), 199-206. doi: https://doi.org/10.1017/S1138741600006466

Güilgüiruca, M., Meza, K., Góngora, R., & Moya, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 57-67. doi: https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2015000100006

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGram-Hill.

Hiebert, B., & Farber, I. (1984). Teacher Stress: A Literature Survey with a Few Surprises. Canadian Journal of Education, 9(1), 14-27. doi: https://dx.doi.org/10.2307/1494447

Kline, R. (2005). Principles and practice of structural equation modeling (2 ed.). Nueva York: The Guilford Press.

Kyriacou, C. (2003). Antiestrés para profesores. Barcelona: Octaedro.

Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Luceño, L., Martín, J., Rubio, S., & Jaén, M. (2008). Psicología y riesgos laborales emergentes, los riesgos psicosociales. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 7(2), 111-129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2800121.pdf

Martínez, V. (2003). Estrés y ansiedad en los docentes. Pulso: revista de educación, (26), 9-21. Recuperado de https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/35

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 4-19. doi: https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002

Moreno, B., & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Oramas, A., Rodríguez, R., Almirall, P., Huerta, J., & Vergara, A. (2003). Algunas causas de estrés psicológico en maestros del Municipio Arroyo Naranjo, Cuba. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 4(2), 8-12. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol4_1-2_03/rst03103.pdf

Pieró, J. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, (13), 18-38. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/

Rev_INSHT/2001/13/seccionTecTextCompl2.pdf

Peiró, J., & Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29(1), 68-82. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1540

Pérez, P. (2012). El malestar docente. Temas para la educación, 21, 1-6. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=9615&s

Raffo, E., Ráez, L., & Cachay, O. (2013). Riesgos psicosociales. Industrial Data, 16(1), 70-79. doi: https://doi.org/10.15381/idata.v16i1.6420

Restrepo-Ayala, N., Colorado-Vargas, G., & Cabrera-Arana, G. (2006). Desgaste Emocional en Docentes Oficiales de Medellín, Colombia, 2005. Revista de Salud Pública, 8(1), 63-73. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rsap/2006.v8n1/63-73/

Rodríguez, M. (2009). Factores psicosociales de riesgo laboral: ¿nuevos tiempos, nuevos riesgos? Observatorio laboral revista venezolana, 2(3), 127-141. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2995368.pdf

Rodríguez-Martínez, M., Tovalin-Ahumada, J., Gil-Monte, P., Salvador-Cruz, J., & Acle-Tomasini, G. (2018). Trabajo emocional y estresores laborales como predictores de ansiedad y depresión en profesores universitarios mexicanos. Informació Psicològica, (155), 93-107. Recuperado de http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/852

Rojas, M., & Rodríguez, J. (2011). Factores de riesgo psicosociales en el profesorado de Enfermería Geriátrica de universidades españolas (2.ª parte). Gerokomos, 22(2), 62-71. Recuperado de https://medes.com/publication/67789

Superintendencia de Seguridad Social. (2018). Manual del Método del Cuestionario SUSESO/ISTAS21: Versiones completa y breve. Recuperado de https://www.suseso.cl/606/articles-19640_archivo_05.pdf

Valls-Llobet, C. (2000). El impacto del estrés en la salud de las mujeres. Meridiam, 17, 54-55. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/meridiam/meridiam17.pdf

Citado por

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.


Sistema OJS - Metabiblioteca |