Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios

Psychosocial Risk Factors and Perceived Stress in University Professors

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Daniel Rubén Tacca Huamán Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú
Ana Luisa Tacca Huamán Asociación Educativa Estándares, Lima, Perú
Resumen

Los docentes universitarios están involucrados en un ámbito laboral donde interactúan con personas (jefes, colegas, estudiantes, etc.) y situaciones que pueden causar estrés. La presente investigación tuvo como objetivo central conocer la relación entre los factores de riesgos psicosociales y el estrés percibido por los docentes universitarios. El enfoque del trabajo fue cuantitativo, el diseño fue correlacional y transversal; la muestra estuvo constituida por 117 docentes universitarios de Lima, Perú. Los resultados indicaron que el estrés percibido se relaciona positivamente con las exigencias psicológicas, trabajo activo, compensaciones y doble presencia del docente; sin embargo, se encontró una relación inversa entre el estrés y el apoyo social recibido. Los datos muestran que los docentes contratados presentan mayor nivel de estrés y que los principales síntomas experimentados son el cansancio, no poder dormir, dolores de cabeza, poca concentración y variación del apetito. No se encontraron diferencias relevantes en cuanto a la edad y sexo.

 

Palabras clave

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Amador, R., Rodríguez, C., Serrano, J., Olvera, J., & Martínez, S. (2014). Estrés y burnout en docentes de educación media superior. Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad, 4(2), 119-141. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/32405

Arís, N. (2009) El Síndrome de Burnout en los docentes. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 7(18), 829-848. doi. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v7i18.1324

Ayuso, J. (2006). Profesión docente y estrés laboral: una aproximación a los conceptos de Estrés Laboral y Burnout. Revista Iberoamericana De Educación, 39(3), 1-15. doi: https://doi.org/10.35362/rie3932575

Barron, J. (2004). Factores o causas que generan posibles fuentes de estrés en el ámbito laboral docente en una institución educativa. Población: Universidad Nacional de Río Cuarto. Kairos, 3(13). Recuperado de http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/barron.pdf

Blase, J. (1982). A Social-psychological grounded theory of teacher stress and burnout. Educational Administration Quarterly, 18(4), 93–113. doi: https://doi.org/10.1177/0013161X82018004008

Caballero, C., González, O., Mercado, D., Llanos, C., Bermejo, Y., & Vergel, C. (2009). Prevalencia del síndrome del burnout y su correlación con factores psicosociales en docentes de una institución universitaria privada de la ciudad de Barranquilla. Psicogente, 12(21), 142-157. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1192

Caballero-Lozada, M., & Nieto, L. (2015). Nueva gestión pública en Colombia y bienestar laboral del profesorado universitario. Entramado, 11(1), 124-134. doi: http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21105

Cardona, L. (2010). Estrés laboral en docentes de la facultad de ingenierías de la Universidad Libre de Pereira. Cultura del Cuidado Enfermería, 7(2), 28-38. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/3779

Carlotto, M., & Gonçalves, S. (2017). Riesgos psicosociales asociados con el síndrome de burnout en profesores universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 447-457. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4036

Cohen J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. New York, EEUU: Lawrence Erlbaum Associates.

Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of Health and Social Behavior, 24(4), 385-396. doi: http://dx.doi.org/10.2307/2136404

Díaz, P. (2009). Prevención de riesgos laborales: seguridad y salud laboral. Madrid: Editorial Paraninfo.

Duval, F., González, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 307-318. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000500006

Extremera, N., Rey, L., & Pena, M. (2010). La docencia perjudica seriamente la salud. Análisis de los síntomas asociados al estrés docente. Boletín de psicología, (100), 43-54. Recuperado de https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N100-3.pdf

García, M., Iglesias, S., Saleta, M., & Romay, J. (2016). Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 32(3), 173-182. doi: https://doi.org/10.1016/j.rpto.2016.07.001

Guerrero, E. (2002). Modos de afrontamiento de estrés laboral en una muestra de docentes universitarios. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (43), 93-112. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/250583.pdf

Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(2), 237-241. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2012.292.348

González, N. (2008). Prevalencia del estrés en la satisfacción laboral de los docentes universitarios. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 3(4), 68-89. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717959

González, M., & Landero, R. (2007). Factor structure of the perceived stress scale (PSS) in a sample from Mexico. The Spanish Journal of Psychology, 10(1), 199-206. doi: https://doi.org/10.1017/S1138741600006466

Güilgüiruca, M., Meza, K., Góngora, R., & Moya, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 57-67. doi: https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2015000100006

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGram-Hill.

Hiebert, B., & Farber, I. (1984). Teacher Stress: A Literature Survey with a Few Surprises. Canadian Journal of Education, 9(1), 14-27. doi: https://dx.doi.org/10.2307/1494447

Kline, R. (2005). Principles and practice of structural equation modeling (2 ed.). Nueva York: The Guilford Press.

Kyriacou, C. (2003). Antiestrés para profesores. Barcelona: Octaedro.

Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.

Luceño, L., Martín, J., Rubio, S., & Jaén, M. (2008). Psicología y riesgos laborales emergentes, los riesgos psicosociales. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 7(2), 111-129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2800121.pdf

Martínez, V. (2003). Estrés y ansiedad en los docentes. Pulso: revista de educación, (26), 9-21. Recuperado de https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/35

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 4-19. doi: https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002

Moreno, B., & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Oramas, A., Rodríguez, R., Almirall, P., Huerta, J., & Vergara, A. (2003). Algunas causas de estrés psicológico en maestros del Municipio Arroyo Naranjo, Cuba. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 4(2), 8-12. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol4_1-2_03/rst03103.pdf

Pieró, J. (2001). El estrés laboral: una perspectiva individual y colectiva. Prevención, trabajo y salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, (13), 18-38. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/

Rev_INSHT/2001/13/seccionTecTextCompl2.pdf

Peiró, J., & Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29(1), 68-82. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1540

Pérez, P. (2012). El malestar docente. Temas para la educación, 21, 1-6. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docuipdf.aspx?d=9615&s

Raffo, E., Ráez, L., & Cachay, O. (2013). Riesgos psicosociales. Industrial Data, 16(1), 70-79. doi: https://doi.org/10.15381/idata.v16i1.6420

Restrepo-Ayala, N., Colorado-Vargas, G., & Cabrera-Arana, G. (2006). Desgaste Emocional en Docentes Oficiales de Medellín, Colombia, 2005. Revista de Salud Pública, 8(1), 63-73. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rsap/2006.v8n1/63-73/

Rodríguez, M. (2009). Factores psicosociales de riesgo laboral: ¿nuevos tiempos, nuevos riesgos? Observatorio laboral revista venezolana, 2(3), 127-141. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2995368.pdf

Rodríguez-Martínez, M., Tovalin-Ahumada, J., Gil-Monte, P., Salvador-Cruz, J., & Acle-Tomasini, G. (2018). Trabajo emocional y estresores laborales como predictores de ansiedad y depresión en profesores universitarios mexicanos. Informació Psicològica, (155), 93-107. Recuperado de http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/852

Rojas, M., & Rodríguez, J. (2011). Factores de riesgo psicosociales en el profesorado de Enfermería Geriátrica de universidades españolas (2.ª parte). Gerokomos, 22(2), 62-71. Recuperado de https://medes.com/publication/67789

Superintendencia de Seguridad Social. (2018). Manual del Método del Cuestionario SUSESO/ISTAS21: Versiones completa y breve. Recuperado de https://www.suseso.cl/606/articles-19640_archivo_05.pdf

Valls-Llobet, C. (2000). El impacto del estrés en la salud de las mujeres. Meridiam, 17, 54-55. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/meridiam/meridiam17.pdf

Citado por

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.


Sistema OJS - Metabiblioteca |