Desafíos educativos en ambientes virtuales: escuelas rurales y urbanas
Educational challenges in virtual environments: rural and urban schools
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Se presentan los resultados de una investigación que indagó en las percepciones y experiencias de estudiantes universitarios en contextos urbanos y rurales, a fin de conocer cómo viven su educación en una modalidad virtual bajo un contexto de pandemia, considerando tres categorias: condiciones pedagógicas, materiales y emocionales. Fue un estudio cualitativo a partir del método fenomenológico, se aplicaron entrevistas a profundidad y análisis documental. Participaron doce universitarios de zonas rurales y quince de urbanas en el Estado de Chihuahua. Los resultados indican que en ambos contextos se percibió una educación deficiente, con prácticas docentes tradicionales y aburridas, con aprendizajes por debajo de lo esperado y retroalimentación y comunicación poco efectiva; se presentó baja motivación y sentimientos recurrentes de miedo, tristeza y desesperanza; la mayor preocupación en contextos urbanos fue el riesgo de contagio y el aislamiento social, en rurales los problemas de conectividad y la pobreza económica. Sobre los recursos materiales, los estudiantes en contextos rurales tuvieron mayores carencias, menos de la mitad contaban con computadora e internet. Por otro lado, se encontró un desarrollo de habilidades tecnológicas y de autogestión del aprendizaje como la administración del tiempo y los recursos, la organización de actividades y la autoconstrucción del conocimiento. Se concluye que la educación virtual se desarrolla bajo un paradigma tradicional, lo que hace necesario fortalecer no sólo el acceso a tecnologías, también promover la motivacion, participación e interacciones entre estudiantes y transformar las prácticas pasivas por experiencias organizadas, flexibles y con impacto social, actitudinal y cognitivo.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Almerich, G., Suárez, J., Díaz, I. & Natividad, O. (2020). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo. Factores personales influyentes. Educación XXI, 23(1), 45-74. https://doi.org/10.5944/educXX1.23853
Aparicio, O. & Ostos, O. (2021). Pedagogías emergentes en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa. 1(1), 11-36. https://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/25/20
Arango, Y., Díaz, P., y Zuleta, A. (2018). La inclusión digital en los sistemas de educación superior en la modalidad virtual. En Orozco, E., Rodríguez, J., Gómez, C., & Barrietos, A. (Eds.), Cultura digital y las nuevas políticas educativas (pp. 15- 26). Gedisa.
Bonnel, W. (2008). Improving feedback to students in online courses. Nursing Education Perspectives, 29(5), 290-294. https://pdfs.semanticscholar.org/98e4/08e10f0f21b7ee60af1f275113f48e1f9fb2.pdf
Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. & Rubin, G. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet, 395, 912 - 920. https://doi.org/10.1016/ S0140-6736(20)30460-8
Castro, M. (2016). La comunicación en la educación virtual y los desafíos de la relación docente estudiante. Revista Virtu@lmente, 4(1), 96-109. https://doi.org/10.21158/2357514x.v4.n1.2016.1524
CEPAL-UNESCO (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Informe COVID-19 CEPAL-UNESCO. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
Coleman, M. & Berge, Z. (2018). A Review of Accessibility in Online Higher Education. Online Journal of Distance Learning Administration, 21(1). https://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring211/coleman_berge211.html
Díaz, P., Andrade, Y., Hincapié, A. y Uribe, A. (2021). Análisis del proceso metodológico en programas de educación superior en modalidad virtual. Revista de educación a distancia, 21(65). https://doi.org/10.6018/red.450711
Fernández, M., Chamizo, R. y Sánchez, R. (2021). Universidad y pandemia: comunicación en la educación a distancia. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 52, 156-174. https://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i52.10 I
Gallegos, O. (2021). La educación virtual sin conectividad aumenta la desigualdad educativa. Cuadernos froterizos, (Núm. Especial), 21-27. http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/cuadfront/article/view/4028/3366
Guzmán, R., Vázquez, J. y Escamilla, A. (2020). Cambio de paradigma en la educación. Cirujano General, 42(2), 132-137. https://dx.doi.org/10.35366/95373
Hartnett, M. (2018). Motivation in Distance Education. En Moore, M. y Diehl, W. (Ed.) Handbook of Distance Education. Routledge.
Hurtado, F. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafios de la escuela del siglo XXI. CIEG, Revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales, (44), 174-187. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176187)%20Hurtado%20Tavalera_articulo_id650.pdf
Kim, K. y Frick, T. (2011). Cambios en la motivación de los estudiantes durante el aprendizaje en línea. Revista de investigación en informática educativa, 44(1), 1-23. https://doi.org/10.2190/EC.44.1.a
Kopp, B., Germ, M., y Mandl, H. (2010). Supporting virtual learning through e-tutoring. In Ecollaborative knowledge construction. En Ertl (Ed), Learning from computer-supported and virtual environments (pp. 213-231). Information Science Reference, Hershey, PA. Llafuente
Lister, M. (2014). Trends in the design of E-learning and online learning. Journal of Online Learning and Teaching, 10(4), 671-680. https://jolt.merlot.org/vol10no4/Lister_1214.pdf
López, N.; Lugo, M. y Toranzos, L. (2014). Políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina, 2014. Buenos Aires: IIPE-UNESCO-OEI
Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen.
Observatorio de Educación Superior y Políticas Universitarias (2020, julio). La pandemia COVID19 y la Universidad: ¿Quo vadis? Boletín Informativo UNSAM. http://www.unsam.edu.ar/news/interna/OESPU-Boletin-informativo-2.pdf
Pérez, C., Suárez, R. y Rosillo, N. (2018). La educación virtual interactiva, el paradigma del futuro. Atenas, 4(44), 144-157. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055154009/html/
Ruiz, G. (2020). Covid-19: pensar la educación en un escenario inédito. Revista mexicana de investigación educativa, 25(85), 229-237. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n85/1405-6666-rmie-25-85-229.pdf
Reimers, F. y Schleicher, A. (2020). Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia 2020 del Covid-19. Enseña Perú. https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/un_marco_para_guiar_una_respuesta_educativa_a_la_pandemia_del_2020_del_covid-19_.pdf
Rugeles, P., Mora, B. y Metaute, P. (2015). El rol del estudiante en los ambientes educativos mediados por las TIC. Revista lasallista de investigación, 12(2), 132-138. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v12n2/v12n2a14.pdf
Selvi, K. (2010). Teachers’ Competencies. Cultura International Journal of Philosophy of Culture and Axiology, 7(1), 167-175. http://doi.dx.org/10.5840/cultura20107133.
Viloria, H. y Hamburger, J. (2019). Uso de las herramientas comunicativas en los entornos virtuales de aprendizaje. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 140, 367-384. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.3558